martes, 8 de mayo de 2012

Nombres de las calles de Heredia

Aunque la Villa de Heredia se le otorgó el título de cuidad en 1824, duramente muchos años continuo siendo una modesta población , en lamentable estado de estancamiento, abasteciéndose de agua por canales cavados en la tierra, alumbrándose con linternas de higuerilla y sebo, con una única escuelita pero sin edificio propio.

Heredia comenzó a presentar aspecto de ciudad a partir de 1870, con la edificación de casa de dos plantas y con la fundación del primer colegio de segunda enseñanza.

El 15 de abril de 1882, la municipalidad acordó dar nombres a sus vías, que solo eran calles de tierra, e identificó con números todas sus casas, así aparecieron Calle Ancha, Angosta, Ciprés, Cuartel, Estanques, Rastro, El Carmen, Estación, Panteón, Zapote, Carbonal, Telégrafo, Ferrocarril, pero, otros nombres seleccionados en la misma sesión del 1 de abril como Victoria, Minerva, De la Paz, Esperanza, Álbum, Progreso, Libertad, denotan cierto grado de instrucción de los regidores municipales.

En abril de 1887, deseando la municipalidad perpetuar la memoria del mejor Gobernador que ha tenido la provincia, acordó de designar la calle Cuartel, hoy Avenida 0, con el nombre de Rafael Moyo Murillo, Presidente del Poder Ejecutivo de Costa Rica, cunado de diciembre de 1844 a abril de 1845, sustituyó al Jefe de Estado Francisco Oreamuno.

El segundo reconocimiento a un personaje, sucedió en noviembre de 1923 cuando la municipalidad acordó designar la avenida segunda con el nombre de William H. Taft era presidente de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y actuando como arbitro, fallo a favor de nuestro país en un grave litigio que a partir de 1920 sostuvo contra Gran Bretaña, ocasión en que fuimos defendidos por el Lic. Alfredo González Flores.

El Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, fundado en 1941, en San José, aconsejó a la municipalidad, en 1945, que denominará dos de sus vías con los nombre de Omar Dengo Guerrero y Tranquilino Sáenz Rojas, sugerencia aceptada con gran agrado, así la Calle 1, fue bautizada con el nombre del Ilustre educador don Omar Dengo, director de la Escuela Normal desde 1919 hasta su muerte, en noviembre de 1928.

En la misma fecha la calle tres fue designada con el nombre de Tranquilino Sáenz Rojas, quién prestó importantes servicios como educador, diputado, presidente municipal, miembros de las juntas de Caridad y de Educación y fundador de un ilustre familia herediana.

El historiador herediano don Luis Cartín González, en enero e 1946, aconsejó a la municipalidad que se designara alguna vía con el nombre del Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz, lo cual fue aceptado, pero a la vez, la municipalidad aprovechó la oportunidad para acordar el bautizo de otra, con el nombre de Franklin Delano Roosvelt y entonces la avenida 4 y la calle central o 0, fueron bautizadas, respectivamente con sus nombres.

Cuando Costa Rica no tenía obispos, estos venían de Nicaragua a velar por los asuntos eclesiásticos. La octava visita pastoral correspondió a Pedro Agustín Morel, quien en 1751, visitó Cubujuquí, actual Heredia, en donde confirmo 1345 personas, impartió la comunión a centenares de feligreses, consagró oleos predicó sermones y fundó la primera escuela.

Franklin Delano Roosevelt, expresidente de los Estados Unidos tuvo destacada intervención durante la segunda guerra mundial, manifestándose como valiente defensor de la libertad e integridad territorial de los pueblos.

En julio de 1946, la municipalidad acordó bautizar la calle 2 con el nombre de Rubén Dario y la avenida primera con el de Luis R. Flores Zamora. Rubén Dario visitó Heredia en mayo de 1892, se hospedo durante tres días en el hogar de su colega Luis R. Flores y allí escribió su poema Palimpsesto y una reseña expresando que: "Heredia es suave, coqueta y rezadora," y a la vez elogió la belleza de la mujer herediana. Luis R. Flores, fino poeta, fue profesor, diputado, gobernador, presidente municipal y miembro de las juntas de educación y de caridad.

El 16 de enero de 1950, la municipalidad acordó designar con el nombre del ilustre educador argentino, Domingo Faustino Sarmiento, la avenida 6, y en Julio de 1958, le tributo un cálido homenaje al intelectual Luis Dobles Segreda, designando con su nombre la vía que pasa frente al Templo Medalla Milagrosa.

La calle 4, fue bautizada en junio de 1962, con el nombre de Monseñor Miguel Chaverri Rojas, cura párroco de la Inmaculada, de 1932 a 1940. Construyó la casa cural y fue secretario de la Cámara y Gobierno de Monseñor Sanabria y Prelado Doméstico de Su Santidad el Papa.

La calle 5, fue bautizada en 1973 con el nombre de Manuel Benavides Rodríguez, Gobernador, Levantó los planos del salón de catecismo y en 1914, modificó el trazado del Parque Central.

La Avenida 8, fue bautizada en setiembre de 1981 con el nombre de Amando Céspedes Marín, periodista, escritor, fotógrafo y pionero de la radiodifusión en el país. Dio a conocer a Heredia en el mundo.

Como consecuencia de un tratado de amistad, firmado por la Municipalidad de Heredia, con una similar de la República Dominicana, en 1984 se bautizó la calle 9 con el nombre del escritor, y lingüista dominicano Pedro Henriquez Ureña, fallecido en 1946.

Colaboración del
Licenciado Pompilio Segura C.